¿Cuándo es el momento adecuado para considerar un implante coclear?
Los implantes cocleares con una de las mejores opciones para pérdidas auditivas severas o profundas, cuando el audífono medicado deja de ser adecuado. Perio, ¿sabes cuándo es el momento adecuado para realizar el procedimiento?. Conoce las señales, los beneficios y el proceso de evaluación para tomar la decisión adecuada y mejorar tu calidad de vida.Fotos: Imágenes que muestran el funcionamiento del implante coclear y el procesador de audio.La salud auditiva es esencial para nuestra calidad de vida, pero existen casos en los que las soluciones convencionales, como los audífonos medicados, no son suficientes. Para muchas personas con pérdida auditiva severa o profunda, un implante coclear puede ser la mejor opción para recuperar la capacidad de comunicación. Sin embargo, ¿cómo saber si este es el momento adecuado para tomar esta decisión? A continuación, te explicamos los factores clave a considerar.¿Qué es un implante coclear? Un implante coclear es un dispositivo médico que transforma los sonidos en señales eléctricas, estimulando directamente el nervio auditivo. A diferencia de los audífonos medicados, que amplifican el sonidos, estos dispositivos están diseñados para personas cuya pérdida auditiva no mejora significativamente con el uso de audífonos convencionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de tecnología, que si bien ayuda en diferentes indicaciones, resalta por ser efectiva en pacientes con pérdida auditiva bilateral o profunda.Signos de que podrías necesitar un implante coclear Existen varias señales que pueden indicar que un implante coclear podría ser la mejor opción para tu tipo de pérdida auditiva:Tienes dificultades para entender conversaciones, ya sea en ambientes ruido como tranquilos.Los sonidos te parecen distorsionados y poco claros.Tras haber usado audífonos medicados, sientes que estos ya no son suficientes.Sientes un zumbido, pitido o sonido persistente que no proviene de una fuente externa (Tinnitus)Si en algún punto sientes alguna de estas señales, podría ser el momento más adecuado para consultar a un especialista, ya que solo ellos son los que te pueden decir que es lo que pasa y la mejor solución para tu caso. Este paso es fundamental, ya que en muchos casos, las personas posponen el tratamiento y comprometen su calidad de vida.En el Perú, las estadísticas sobre pérdida auditiva son limitadas, pero diversos estudios regionales apuntan a que una gran parte de la población adulta y mayor no busca atención médica adecuada, lo que retrasa el acceso a soluciones avanzadas como los implantes cocleares.¿Quiénes son los candidatos ideales para un implante coclear? No todos los casos de pérdida auditiva requieren un implante coclear. Por lo general, está opción es recomendada para personas con pérdida auditiva bilaterales (pérdida auditiva en los dos oídos) severa o profunda y pérdidas unilaterales (pérdida auditiva en un solo oído), que no logran beneficios adecuados con audífonos medicados. Según la Mayo Clinic, los candidatos suelen ser adultos mayores, jóvenes o niños que han perdido la audición debido a diferentes factores, como una simple infección, alteraciones genéticas o hereditarias.Además, en los niños, el diagnóstico temprano es crucial. Debido a que una intervención temprana (antes del año) a más tardar a los 3 años, influye en el éxito del implante ya que, según la OMS, el cerebro está en una etapa crítica de desarrollo auditivo y lingüístico.Proceso de evaluación y consulta médica Antes de tomar una decisión, es necesario someterse a una evaluación profunda con un audiólogo o un otorrinolaringólogo. Estas pruebas incluyen audiometrías, logoaudiometría, poténciales evocados auditivos, otoemisiones acústicas y otros exámenes especializados que determinarán si eres un candidato a un implante coclear.Una vez diagnosticada la necesidad de un implante coclear, este es el procedimiento a seguir:Evaluación y cirugía: Un otorrinolaringólogo especializado y capacitado en implantes cocleares, realizará una operación sencilla para colocar el implante en el oído. Debido a la gravedad de la operación, podrás ir a casa el mismo día, pero si necesitaras de unas semanas para sanar. La activación: Después de 3 a 6 semanas, se coloca el procesador de sonido (la parte externa del implante), el cuál se conecta al implante interno por medio de un imán. Luego el audiólogo activará el dispositivo utilizando un programa especializado, e irá creando un mapa auditivo único para el usuario. Este proceso, si bien puede ser muy emocionante, también puede ser muy abrumador, ya que los sonidos iniciales se pueden percibir como mecánicos.La Rehabilitación auditiva: Después de la activación, comienza una etapa crucial de terapia auditiva. Está etapa ayuda al cerebro a interpretar los sonidos y desarrollar habilidad de comunicación. La terapia puede incluir ejercicios para identificar palabras, frases o sonidos del entorno.Fotos: Niña feliz con su implante coclear - Medical Audicion Perú.Beneficios de un implante coclearLos implantes cocleares no solo mejoran la capacidad auditiva, sino que también incrementan la calidad de vida de las personas. Diversos estudios han demostrado que los usuarios de implantes reportan mejoras significativas en su comunicación diaria, independencia y bienestar emocional.Pero sobre todo, cuando un implante coclear es implantado a temprana edad en un bebe (desde los 12 meses de nacido) o niño con pérdida auditiva severa o profunda, es cuando los beneficios aumentan. Esto se debe a que el implante coclear le está proporcionando un acceso al sonido, siendo esto crucial para el desarrollo del lenguaje y del aprendizaje.Además, en un contexto peruano, donde la vida social y familiar juega un rol fundamental, recuperar la capacidad de participar en conversaciones y actividades cotidianas tiene un impacto positivo en las relaciones interpersonales. ¿Qué esperar después del implante coclear?El éxito de un implante coclear no termina con la cirugía. Es necesario un proceso de rehabilitación auditiva para aprender a interpretar los sonidos que el dispositivo transmite al cerebro. Esto debe incluir sesiones con terapeutas del lenguaje y entrenamiento auditivo.En adultos, la rehabilitación auditiva puede tomar varias semanas o meses, todo depende de la duración de la pérdida auditiva, y cuanto tiempo ha estado el paciente sin el estímulo auditivo adecuado. Por ello, la paciencia y el compromiso son clave para obtener los mejores resultados.Tomar la decisión de considerar un implante coclear es un paso importante hacia la mejora de tu calidad de vida. Si tienes dudas o necesitas orientación, consulta a un especialista en salud auditiva. Recuerda que en Medical Audicion contamos con audiólogas expertas que pueden asesorarte en cada etapa del proceso, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación.
